La rápida respuesta de los operadores móviles proporciona conectividad vital en los incendios forestales de Los Ángeles

Pacific Southwest Forest Service, USDA, Public domain, via Wikimedia Commons

Los Operadores de Redes Móviles respondieron rápidamente a los recientes incendios forestales en Los Ángeles que devastaron comunidades, destruyeron hogares, desplazaron residentes y paralizaron infraestructuras esenciales, incluyendo partes de las redes de comunicación móvil. Cuando los incendios destruyen equipos de redes móviles o cortan el suministro eléctrico a la infraestructura de telecomunicaciones, los residentes se enfrentan a importantes desafíos de conectividad. Esta falta de comunicación puede retrasar las evacuaciones, obstaculizar las operaciones de rescate y dejar a las personas varadas sin acceso a información vital.

En los recientes incendios de Los Ángeles, miles de residentes experimentaron cortes debido a daños en la infraestructura y fallos de energía. Muchos lucharon para pedir ayuda, recibir alertas o coordinar respuestas de emergencia sin servicio móvil y perdieron acceso a aplicaciones críticas como Watch Duty.

Watch Duty es una aplicación sin fines de lucro que proporciona seguimiento de incendios en tiempo real, rutas de evacuación, actualizaciones de dirección del viento y alertas de calidad del aire. Fundada inicialmente en 2021, la aplicación ha ganado millones de usuarios, demostrando la creciente demanda de información de emergencia fiable y actualizada. Con un equipo de voluntarios y expertos dedicados, Watch Duty ha sido instrumental en mantener a las comunidades informadas y preparadas.

Los operadores móviles respondieron rápidamente a la emergencia centrándose en tres medios principales para asistir a sus clientes: asociaciones con operadores de satélites, despliegue rápido de equipos temporales y exención temporal de tarifas de servicio para los clientes afectados.

Asociaciones con operadores de satélites

La conectividad por satélite ha surgido como una solución revolucionaria. Al complementar las redes móviles tradicionales, los satélites aseguran que las personas en áreas afectadas puedan mantenerse conectadas incluso cuando la infraestructura terrestre falla. Este cambio destaca el creciente papel de la tecnología satelital en la respuesta a desastres y comunicaciones de emergencia.

Un desarrollo significativo en la comunicación de emergencia es la integración de la conectividad satelital con los teléfonos móviles. Tradicionalmente, la comunicación por satélite requería equipos especializados, pero los avances recientes han permitido que los smartphones estándar se conecten directamente a satélites para servicios esenciales como mensajes de texto y alertas de emergencia.

La colaboración con un operador de satélites permitió servicios de mensajería basados en satélite en áreas afectadas por incendios forestales. Esta asociación permite a los usuarios enviar y recibir mensajes incluso en áreas sin servicio celular tradicional y ayuda a garantizar que las personas aún puedan comunicarse con el 911, los servicios de emergencia y familiares cuando las redes terrestres están caídas.

Apple también ha introducido SOS de Emergencia vía Satélite, disponible en el iPhone 14 y modelos más recientes. Esta función permite a los usuarios enviar mensajes de emergencia y compartir su ubicación vía satélite cuando las redes celulares y Wi-Fi no están disponibles.

Despliegue rápido de equipos temporales

Los operadores móviles se esfuerzan al máximo para desarrollar planes de recuperación ante desastres con antelación a eventos importantes como incendios, huracanes, tornados y terremotos. Los operadores almacenan estratégicamente equipos provisionales listos para desplegar y tienen planes bien elaborados para mover rápidamente este equipo en respuesta o anticipación a eventos catastróficos.

En este caso, es posible que los Operadores de Redes Móviles no hayan tenido tanto aviso previo como con un huracán que puede ser pronosticado con días de antelación. No obstante, desplegaron rápidamente equipos temporales para ayudar a restaurar la conectividad.

Soluciones innovadoras como Células en Camiones Ligeros (COLTs) y Células sobre Ruedas (COWs) se colocaron estratégicamente para proporcionar servicio de internet y celular en áreas fuertemente impactadas. Estas unidades móviles actúan como torres celulares temporales, permitiendo a los residentes y equipos de emergencia recuperar la comunicación. Los operadores también intensificaron esfuerzos desplegando generadores portátiles para alimentar torres existentes y mantener las redes en funcionamiento.

Alivio financiero

Además de desplegar las últimas soluciones tecnológicas y ejecutar soluciones provisionales planificadas, los principales operadores han tomado medidas para asistir financieramente a los clientes afectados por los incendios forestales.

Los operadores han ofrecido una variedad de medidas de alivio, incluyendo la exención de cargos por llamadas, mensajes de texto y datos para los residentes en los condados afectados, la acreditación automática de sobrecargos facturados, la extensión de fechas de servicio prepagado y la exención de tarifas por exceso para garantizar la conectividad continua de aquellos desplazados por los incendios. Al reducir las cargas financieras de los clientes afectados, estas compañías están ayudando a asegurar que todos puedan mantenerse conectados durante la crisis.

Conclusión

Los incendios forestales de Los Ángeles han subrayado la importancia crítica de la comunicación durante un desastre. Los operadores móviles estuvieron a la altura de las circunstancias en el área de Los Ángeles al estar preparados y reaccionar rápidamente para mantener una comunicación crucial a través de conectividad satelital, el despliegue planificado de infraestructura provisional y la provisión de alivio financiero a los clientes afectados. ¡Excelente labor!

Rectangle 530
Future connection
Your future, fully connected— let’s talk
Scroll al inicio